• Ingresar Usuario
Navegación
  • Home
  • Ir a área Educacional
  • Ir al área Tributaria
Contenido Laboral
  • Ediciones Laboral
    • Del Libro 1° CdT
      • La Gratificación Pagada Mensualmente en Base al Artículo 50 CdT
      • El Contrato de Trabajo
      • Término de la Relación Laboral - Artículo 160 del CdT
      • Causales de Terminación del Contrato de Trabajo Artículos 161, 163 bis y 171 CdT
      • Contratos Especiales del CdT
      • Trabajo en Régimen de Subcontratación
      • Trabajadores de Casa Particular
      • Trabajadores Agrícolas
      • Deportistas Profesionales y Actividades Conexas
      • El Registro de Asistencia y Determinación de las Horas Trabajadas
      • Protección a las Remuneraciones
      • Jornada de Trabajo - Artículo del 21 al 40 Bis D del CdT
      • Indemnizaciones que Procedan al Término del Contrato
      • Remuneraciones de los Trabajadores
      • Incumplimiento Grave de las Obligaciones del Contrato Artículo 160 N° 7 CdT
      • Contratación y Tributación de Trabajadores Extranjeros
      • Reconsideracion Administrativas de Multas Laborales
      • Nuevos Procedimientos de los Contrato por Obra y Faena
      • Calificación de una Labor como Trabajo Pesado
      • Cotizaciones Previsionales de los Trabajadores
      • El Término del Contrato Trabajo e Indemnizaciones
      • Legislación Laboral Actualizada
      • Trabajo en Régimen de Subcontratación y su Reglamento
      • Nuevos Criterios de Autorización en las Jornadas Excepcionales
      • Aplicación Correcta de las Causales de Termino
      • Responsabilidad Civil y Penal del Empleador en Materia de Accidente del Trabajo
      • Bases Legales y Administrativas en Materias de Protección de Derechos Fundamentales del Trabajo
      • Permiso Descanso y Feriado
      • Carta de Aviso
    • Del Libro 2° CdT
      • Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
      • Licencias Médicas
      • Protección a la Maternidad y los Derechos de la Mujer Embarazada
      • Protección a los Trabajadores
      • Sistema de Seguridad Social en Chile
      • Fundamento de la Seguridad Social
      • Los Permisos a que tienen Derecho los Trabajadores
      • Protección a la Maternidad y Vida Familiar
      • Los Fueros Maternales
    • Del Libro 3° CdT
      • Sindicatos y la Reforma Laboral de las Organizaciones Sindicales
      • De las Organizaciones Sindicales Volumen I
      • De las Organizaciones Sindicales Volumen II
      • Los Fueros Laborales
      • f
    • Del Libro 4° CdT
      • Libro IV de la Negociación Colectiva
      • Negociación Colectiva Reglada Artículos 327 al 363
      • Negociación Colectiva Artículos 364 al 411
      • Derechos y Obligaciones del Procedimiento de la Negociación Colectiva
    • Del Libro 5° CdT
      • Libro V
  • Revista Laboral
    • 2022
      • Enero 2022
      • Febrero 2022
      • Marzo 2022
      • Abril 2022
      • Mayo 2022
      • Junio 2022
      • Julio 2022
      • Agosto 2022
      • Septiembre 2022
      • Octubre 2022
      • Noviembre 2022
      • Diciembre 2022
    • 2023
      • Enero 2023
      • Febrero 2023
      • Marzo 2023
      • Abril 2023
      • Mayo 2023
      • Junio 2023
      • Julio 2023
      • Agosto 2023
      • Septiembre 2023
      • Octubre 2023
      • Noviembre 2023
      • Diciembre 2023
    • 2024
      • Enero 2024
      • Febrero 2024
      • Marzo 2024
      • Abril 2024
      • Mayo 2024
      • Junio 2024
      • Julio 2024
      • Agosto 2024
      • Septiembre 2024
      • Octubre 2024
      • Noviembre 2024
      • Diciembre 2024
    • 2025
      • Enero 2025
      • Febrero 2025
  • Carpeta Laboral
    • Contrato Individual de Trabajo
      • Concepto y Elementos del Contrato
        • Concepto y Elementos
        • Presunción de Existencia de un Contrato
        • Labores que no dan Origen a un Contrato de Trabajo
        • Obligación del Empleador
        • Diferencia Entre el Contrato De Trabajo y el Contrato de Prestación de Servicios a Honorarios
        • Contrato de Trabajo Socio Empresa
        • Obligaciones del Trabajador
      • Nuevo concepto de Empleador-Empresa (Regulación al Multi Rut)
        • Concepto de Empleador Contemplado en el Artículo 3 del Código del Trabajo
        • Requisitos Para que 2 o Más Empresas Sean Consideradas un Solo Empleador
        • El Procedimiento Judicial Para Resolver Estas Materias
        • Quienes Pueden Interponer Este tipo de Acción Judicial
        • Limitaciones en Cuanto a la Oportunidad de Interponer las Acciones Judiciales
        • Contenido Mínimo de las Sentencias que el Tribunal Emita
        • Sanciones que Puede Aplicar el Tribunal a las Empresas Afectadas
        • Efectos de la Sentencia
        • Obligación del Tribunal de Solicitar Informe a la Dirección del Trabajo en Estas Materias, Contenido del Informe y Oportunidad de Solicitarlo
        • Efectos Respecto de Obligaciones Laborales y Previsionales
        • Efectos en Materia Derecho Colectivo
      • Escrituración de los Contratos
        • Obligación de Escriturar Contratos
        • Sanciones ante la Falta de Escrituración
        • Negativa del trabajador de Firmar Contrato de Trabajo
        • Obligación de Mantener Copia en los Lugares de Trabajo
        • Cláusulas Mínimas de los Contratos de Trabajo
        • Las Cláusulas Tácitas
        • La Regla de Conducta
        • Ejemplos de Clausulas Especificas que se Pueden Pactar en los Contratos de Trabajo
      • Tipos de Contrato Según su Duración
        • El Contrato Indefinido
        • El Contrato de Plazo Fijo
        • El Contrato Por Obra o Faena
      • Contratos de Carácter Especial y su Regulación
        • El Contrato de Trabajo de Menores de 18 Años
        • El Contrato de Aprendizaje
      • Modificaciones y Actualizaciones
        • tipos de Modificaciones que se Pueden Realizar
        • Las actualizaciones Obligatorias
      • El Ius Variandi o Modificación Unilateral del Contrato por parte del Empleador
        • Introducción
        • El Cambio del Lugar de Prestación de los Servicios
        • El Cambio de las Labores y Funciones del Trabajador
        • La Doctrina del Menoscabo
        • El Cambio a la Distribución Diaria de la Jornada de Trabajo
        • Plazo de Reclamación por Parte del Trabajador
      • La Suspensión del Contrato de Trabajo y sus Efectos
        • Introducción
        • El Caso Fortuito o Fuerza Mayor
        • Oportunidad en la Cual se Configura el Caso Fortuito
        • Remuneración de los Periodos de Inactividad Cuando no Exista Fuerza Mayor o Caso Fortuito
        • La Suspensión de Mutuo Acuerdo de las Partes
      • Teletrabajo y Trabajo a Distancia
        • Definiciones
        • Trabajadores Contratados antes de la Entrada en vigencia de la Nueva Normativa
        • Oportunidad del Pacto
        • Obligación de Registrar los Contratos
        • Los Derechos Laborales
        • Los Derechos Fundamentales
        • Lugar de Prestación de los Servicios
        • La Jornada de Trabajo
        • Tiempo de Desconexión
        • Cláusulas Especiales
        • Provisión de Equipos Herramientas y Materiales
        • Seguridad y Salud en el Trabajo
        • Sanciones
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
      • Modelo de Contrato
    • Contratación Trabajadores Extranjeros
      • Requisito para la Contratación de Extranjeros
        • Introducción
        • Facultad de Trabajar en Chile de los Extranjeros
        • Porcentaje Máximo de Trabajadores Extranjeros en una Empresa
        • Forma de Determinar el Número Máximo de Extranjeros que Pueden Prestar Servicios en la Empresa
        • Importancia Del Reglamento Interno al Momento de Contratar
        • Prohibición de Trabajo para Extranjeros sin Residencia o Permanencia Legal
        • La Escrituración de los Contratos de Trabajo
        • Tipos de Visa que Permiten Prestar Servicios Remunerados en Chile
        • Visa de Residencia Sujeta a Contrato
        • Requisitos y Formalidades para la Subscripción del Contrato de Extranjeros con Visa de Trabajo Sujeta a Contrato
        • Los Derechos Laborales de los Trabajadores Extranjeros
        • Prohibición de discriminación laboral por nacionalidad de los trabajadores
      • Cotizaciones Previsionales de los Extranjeros
        • Cotizaciones a las que se Encuentran Afectos los Extranjeros
        • Excepción de Cotizar en Chile de los Profesionales Extranjeros (LEY Nº 18.156)
        • Pago de las Cotizaciones de la Ley 16.744, sobre Accidentes del Trabajo
        • Pago de las Cotizaciones de la Ley Nº 19.728, Seguro de Cesantía
        • Subsidios Incapacidad Laboral Trabajadores Extranjeros Acogidos a la Ley 18.156
        • Remuneraciones y Cotizaciones en Moneda Extranjera
        • Extranjeros Pensionados
        • Comunicación a la A.F.P. Correspondiente
        • Documentación que Justifica la Exención
        • Devolución de Fondos Previsionales a Técnicos Extranjeros
        • Situación de las Devoluciones de Cotizaciones Previsionales de Técnicos Extranjeros que no se Hayan Acogido a la Ley 18.156
        • Los Convenios de Seguridad Social con Otros Países
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
      • Resolución y Valores
    • Causales de Término de Contrato
      • De las Causales del Término de Contrato de Trabajo
        • Introducción
        • Facultad de Los Tribunales para Calificar si una Causal de Término de Contrato ha sido Correctamente Aplicada
      • Causales del Artículo 159
        • Introducción
        • Artículo 159 N° 1: Mutuo Acuerdo de las Partes
        • Artículo 159 N° 2: Renuncia del Trabajador, dando Aviso al Empleador con 30 Días de Anticipación, a lo Menos
        • Artículo 159 N° 3: Muerte del Trabajador
        • Artículo 159 N° 4: Vencimiento del Plazo Convenido en el Contrato
        • Artículo 159 N° 5: Conclusión del Trabajo o Servicio que dio Origen al Contrato
        • Artículo 159 N° 6: Caso Fortuito o Fuerza Mayor
      • Causales del Artículo 160 del Código del Trabajo
        • Introducción
        • Artículo 160 N° 1: Conductas Indebidas de Carácter Grave, Debidamente Comprobadas
        • Artículo 160 N° 2: Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubiesen sido prohibidas por escrito
        • Artículo 160 N° 3: Ausencias Injustificadas
        • Artículo 160 N° 4: Abandono del Trabajo por parte del Trabajador
        • Artículo 160 N° 5: Actos, Omisiones o Imprudencias Temerarias
        • Artículo 160 N° 6: Perjuicio Material Causado Intencionalmente
        • Artículo 160 N° 7: Incumplimiento Grave de las Obligaciones que Impone el Contrato
      • Causales del Artículo 161 del Código del Trabajo
        • Artículo 161
        • Término de Contrato de Trabajador con Licencia Médica
        • Invalidez del Trabajador
      • Artículo 171 del Código del Trabajo
        • El despido indirecto o autodespido
      • Otras Causales De Término De La Relación Laboral
        • Trabajador que se Niega a Suscribir el Contrato de trabajo
        • Personal Embarcado O Gente De Mar: Artículo 121 Del Código Del Trabajo
        • Periodo De Prueba Trabajadores De Casa Particular: Artículo 147 Del Código Del Trabajo
        • Enfermedad Contagiosa, Trabajadores De Casa Particular: Artículo 152 Del Código Del Trabajo
        • Obtención Jubilación Afecto a Ley N° 17.671
      • Trabajadores con Fuero
        • Término Contrato Trabajadores con Fuero Laboral
      • Artículo 163 bis del Código del Trabajo
        • Empleador sometido a procedimiento concursal de liquiquidación
      • Las Comunicaciones de Término de Contrato
        • Introducción
        • Causales que Obligan a Comunicar por Escrito
        • Copia a la Inspección del Trabajo
        • Contenido de los Avisos Según la Causal Aplicada
        • Plazos para Enviar los Avisos Según la Causal Invocada
        • Formas de Notificar al Trabajador del Término de la Relación Laboral
        • Sanciones Artículo 162 del Código del Trabajo
        • Causales del Artículo 161
        • Formas De Computar El Aviso Previo De 30 Días Anticipación De Las Causales Del Artículo 161 Del CT
        • Oferta Irrevocable De Pago De Las Indemnizaciones Establecidas En Las Comunicaciones De Término De Contrato Del Artículo 161 CT
      • Obligación de tener Pagadas las Cotizaciones Previsionales
        • Introducción
        • Causales que Exigen Estén Pagadas las Cotizaciones Previsionales
        • Cotizaciones que Deben estar Pagadas
        • Cotizaciones Previsionales del Mes en el Cual Termino la Relación Laboral
        • Término de Contrato Dentro de los Primeros Diez Días del Mes
        • Forma de Acreditar el Cumplimiento de Esta Obligación
        • Sanciones por no Cumplir con Esta Obligación
        • Plazo para que el Trabajador Reclame la Nulidad del Despido
        • Excepción a la Aplicación de la Nulidad del Despido y Pago de Remuneraciones
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
      • Cálculo de Finiquito con Tope de 90 UF
      • Modelo de Aviso de Termino
    • Registro Control de Asistencia
      • Introducción
      • Obligación de Implementación
      • tipos de Registros de Asistencia
      • Forma de Llevar el Registro de Asistencia
      • Las Correcciones o Enmendaduras
      • Sanciones Aplicables a la Empresa
      • Sanciones por parte del Empleador al Trabajador que no Lleva Correctamente el Registro de Asistencia
      • Ubicación del Registro de Control de Asistencia
      • Tiempo Destinado a la Colación y Registro de Asistencia
      • Registro de Asistencia Trabajadores Excluidos de Limitación de Jornada
      • El registro de Asistencia Computacional - Procedencia de este tipo de registro de asistencia
      • Requisitos que debe cumplir un registro de asistencia computacional
      • Importancia del Registro de Asistencia en la Determinación de las Remuneraciones
      • En la Determinación de los Atrasos e Inasistencias del Personal y la Determinación de las Horas Extras
      • Efecto de los Permisos y Ausencias Justificadas del Personal
      • Procedimiento para el Cálculo Según el tipo de Jornada de los Trabajadores
      • Trabajadores no exceptuados del descanso dominical
      • Trabajadores exceptuados del descanso en domingos y festivos
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Normas de Protección a la Maternidad, Paternidad y Vida Familiar
      • Ámbito de Aplicación de Esta Normativa
        • Personas Protegidas
        • Efectos en las Relaciones Laborales
        • Prohibición de Discriminar a la Mujer por Estado de Gravidez
        • Instituciones que Pueden Fiscalizar el Cumplimiento de Estas Normas
        • Sanciones para el Empleador Ante el Incumplimiento de Estas Normas
      • El fuero maternal
        • Introducción
        • Duración del fuero
        • El Desafuero
        • La Pérdida del Fuero
        • Reincorporación de Trabajadores despedidos en Ignorancia de que Contaban con el Fuero
        • Situación de las Trabajadoras que han Presentado Renuncia Voluntaria a su Trabajo
        • Fuero Maternal y Trabajo de Menores
        • Fuero Maternal Trabajadoras Transitorias Contratadas a Través de una Empresa
        • Fuero Maternal y Quiebra de la Empresa
        • Personas amparadas por el Fuero Maternal
      • Normas Especiales de Protección a la Mujer Embarazada
        • Labores Prohibidas para las Mujeres Embarazadas
        • El Trabajo en Horario Nocturno
        • Labores que Obliguen a Levantar, Arrastrar o Empujar Grandes Pesos a la Trabajadora
        • Labores que Obliguen Permanecer Largo Tiempo a Pie
        • Traslado a Labores no Perjudiciales
        • Aplicación de las Disposiciones del Artículo 12 del CT Ante el Cambio de Labor de la Trabajadora Embarazada
      • Los Descansos de Maternidad
        • Descanso Prenatal
        • Descanso Post Natal
        • Permiso Postnatal de 12 Semanas Completas Para los Padres del Menor Adoptado
        • Formalidades para Hacer Uso de los Descansos de Pre y Post Natal
        • El Postnatal Parental
        • El Derecho a Subsidio
      • Derecho a Sala Cuna
        • Empresas Obligadas a Proporcionar Sala Cuna
        • Disminución del Número de Mujeres Contratadas en la Empresa
        • Personas que Tienen el Derecho
        • Derecho a Sala Cuna Trabajadoras Transitorias Contratadas a Través de una Empresa de Servicios Transitorio (est)
        • Trabajo en Horario Nocturno
        • Duración del Beneficio
        • Formas de Otorgar el Beneficio
        • Facultad del Empleador de Designar la Sala Cuna
        • Ubicación de la Sala Cuna
        • Obligación de Pago de los Gastos de Sala Cuna por Parte del Empleador
        • Administración de Terceros del Beneficio de Sala Cuna
        • Posibilidad de Compensar en Dinero la Sala Cuna
        • Efecto de las Vacaciones y Licencias Médicas en el Derecho a Sala Cuna
        • Pago de Pasajes por Traslado a Sala Cuna
        • Obligación de que las salas cunas cuente con autorización de funcionamiento o reconocimiento oficial del Ministerio de Educación
      • Permiso de Alimentación Por Hijos Menores de 2 Años
        • Personas que Tiene Derecho a Este Permiso
        • Forma de Otorgar este Permiso
        • Duración de Este Permiso
        • Ampliación del Permiso Para Trasladarse a la Sala Cuna y Pago de Pasajes
        • Número de Horas de Permiso en Caso de Existir Más de un Hijo Menor de 2 Años
        • Trabajadoras a Tiempo Parcial y Trabajadoras que Hacen uso del Post Natal Parental en la Modalidad de Media Jornada
        • Uso del Permiso Cuando la Trabajadora Tiene Más de un Empleador
        • Acumulación de las Horas de Permiso de Alimentación del Hijo Menor de 2 Años
        • Forma de Cálculo de la Remuneración
        • La Lactancia Materna y su Ejercicio
      • Permiso de Nacimiento de Hijo
        • Beneficiarios del Permiso
        • Número de Días
        • Forma de Utilizarlos
        • Imputación de los Días de Permiso del Artículo 195 del Código del Trabajo a Beneficios Contractuales
        • Licencia Médica Periodo en el Cual Puede Hacer Uso del Permiso
        • Situación de Trabajadores con Contrato de Plazo Fijo u Obra o Faena
        • Obligación de Solicitar el Permiso al Empleador
        • Trabajadores Contratados a Tiempo Parcial
        • Forma de Calcular la Remuneración Integra Durante los Permisos Según la Estructura Remuneracional del Trabajador
      • El Permiso de Matrimonio y acuerdo unión civil
        • Número de Días
        • Forma de Utilizarlos
        • Formalidades en la Utilizacion
        • Procedencia del Permiso en Caso de Matrimonio Religioso
        • Sanciones Para el Trabajador que no Acredita la Efectividad del Matrimonio
        • Imputación de los Días de Permiso a Beneficios Contractuales
      • Otros Permisos Contemplados
        • Permisos por Enfermedad de Hijo Menor de un Año
        • Permiso por Enfermedad Grave o Terminal de Hijo Menor de 18 Años y por Hijos con Discapacidad
        • Seguro para el acompañamiento de niños y niñas (LEY SANNA)
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Jornada de Trabajo y Descanso de Personal
      • La Jornada Ordinaria de Trabajo
        • Concepto de Semana
        • Concepto de Día
        • Concepto de Jornada
        • Los atrasos del Personal y el Ingreso a la Empresa
        • Jornada Ordinaria Máxima Semanal
        • Trabajadores Excluidos de la Limitación de Jornada
      • Distribución de la Jornada Ordinaria de Trabajo
        • Máximo de Días Continuos de Trabajo y Máximo de Horas Ordinarias por Día
        • El Descanso Para Colación
        • Trabajadores Excluidos del Descanso de Colación
        • Descanso de Colación Jornadas que Contemplan un Número Reducido de Horas Diarias
        • Descanso Entre Jornadas de Trabajo (descanso diario)
        • El Trabajo en Horario Nocturno
      • Normas Especiales Trabajadores Hoteles, Restaurantes, Pubs, Bares, Discotecas y Similares
        • Normas Legales
        • Normas Especiales Trabajadores Restaurantes
      • La extensión de la Jornada Ordinaria de Trabajo
        • Extensión de la Jornada Ordinaria de Trabajos Dependientes del Comercio
        • Extensión de la Jornada Ordinaria de Trabajo Ante Situaciones Especiales en las Empresas
        • Número de Horas que se Puede Extender la Jornada
        • El Caso Fortuito o Fuerza Mayor
        • Arreglos o Reparaciones Impostergables en las Maquinarias o Instalaciones
      • Las Jornadas Parciales de Trabajo
        • Concepto de Jornada Parcial
        • Número de Horas Semanales Que se Pueden Pactar y Normativa Aplicable Según el Número de Horas Pactadas
        • Normas Especiales Respecto de los Contratos a Tiempo Parciales
        • Normas Aplicables a los Contratos de Más de 30 Horas Semanales
        • Número de Días en que se Pueden Distribuir la Jornada y Máximo de Horas Ordinarias Diarias
        • Compensación de los Festivos Laborados en Jornada Parcial
        • Jornadas Parciales Distribuidas en Menos de 5 Días a la Semana y el Otorgamiento de a lo Menos 2 Domingos Libres al Mes
        • Análisis de la Actual Doctrina Dirección del Trabajo Respecto de Jornadas Parciales Distribuidas en Menos de 5 Días a la Semana
      • Sanciones Aplicables a las Empresas Por Incumplimiento a las Normas Sobre Jornada de Trabajo y Descanso
        • Introducción
        • Multas Administrativas
        • La Suspensión de Labores
        • Pautas Para Aplicar La Medida De Suspensión De Faenas
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Jornadas Bisemanales de Trabajo
      • Normativa Legal
        • Introducción
        • Disposiciones del Código del Trabajo
        • Requisitos Para su Procedencia
      • Número de Días de Trabajo, Descanso y Máximo de Horas Diarias de Trabajo
        • Número Días Trabajo
        • Máximo de Horas Ordinarias Diarias
        • Máximo de Horas que se Puede Pactar en una Jornada Bisemanal
        • Número de Días de Descanso en Relación a los Días de Trabajo y Cálculo Promedio de Horas Semanales Para Poder Determinar el Número de Horas Ordinarias
        • Domingos Libres en el Mes
        • Descanso Para Colación
        • Forma de Otorgar Los Días de Descansos
        • Licencia Médica en Los Días de Descanso
        • Irrenunciabilidad del Derecho a Descanso
      • Procedencia de Realización de Horas Extraordinarias
        • Concepto de Horas Extras en Jornadas Bisemanales
        • Límite de Horas extras por día
        • Factor de Cálculo de Horas Extras
        • Remuneraciones a Ser Consideradas en el Cálculo del Valor de las Horas Extraordinarias
        • Horas Extraordinarias en Compensación de un Permiso
        • Ejemplo de Determinación de Horas Extras en Jornada Bisemanal
      • Los Festivos Laborados
        • Forma de Compensación de los Festivos
        • Incidencia en los Días de Descanso y Jornadas en las que se Entiende Suficientemente Compensados los Festivos Laborados
      • Los Días de Descanso y el Término de Relación Laboral
        • Procedencia de Poner Término de Contrato Cuando Están Pendientes Días de Descanso
        • Compensación de los Días de Descanso Pendientes
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Las Jornadas Excepcionales de Trabajo y Distribución de Descansos
      • Normativa Legal
        • Introducción
        • Normas del Código del Trabajo
        • Regulación de Parte de la Dirección del Trabajo
      • Facultad Privativa de la Dirección del Trabajo para Autorizar Este tipo de Jornadas
      • Improcedencia Alteración Distribución de Jornada Excepcional Autorizada por la Dirección del Trabajo
      • Sanciones por la Implementación de Jornadas no Autorizadas o por la Modificación de la Jornada
        • Las Multas Administrativas
        • La Suspensión de Labores
      • Concepto de Ciclo de Trabajo
      • Improcedencia de Otorgar 2 Domingos de Descanso en Cada Mes Calendario
      • Los Actos Administrativos Reglados por la Orden de Servicio N° 5
        • Introducción
        • Competencia para Resolver
        • Inicio del Trámite y Presentación de las Solicitudes
        • Formularios a Utilizar en las Presentaciones
        • Fiscalización de las Condiciones de Higiene y Seguridad
        • tipos de Resoluciones
        • Notificación de las Resoluciones
        • Facultades de los Directores Regionales del Trabajo
        • Solicitudes de Jornadas Excepcionales sin que existan trabajadores contratados
      • Vigencia de las Jornadas Autorizadas
        • Duración de la Resolución
        • Obligatoriedad de Renovación de Jornadas Excepcionales Cada 4 Años
        • Revocación de Sistemas Excepcionales Autorizados
      • Resoluciones Marco Para la Empresa Principal
        • Características de Estas Resoluciones
        • Obligación del Contratista o Subcontratistas de Pedir Jornada Excepcional
      • Tipos de Jornadas Excepcionales
        • Introducción
        • Criterios Para Definir el tipo de Sistema Excepcional
        • Sistemas Excepcionales de Jornadas de Trabajo y Descansos Para Faenas Ubicadas Fuera de Centros Urbanos
        • Sistemas Excepcionales de Jornadas de Trabajo y Descansos Para Faenas Ubicadas Dentro de Centros Urbanos
        • Resolución 1185 Sistema Excepcional Marco Personal que Presta Servicios de Guardias de Seguridad y Vigilantes Privados Dentro de Radio Urbano
      • Criterios Generales de Autorización de Jornadas Excepcionales
        • Caso Calificado
        • Faenas y Puestos de Trabajo Específicos
        • Jornada de Trabajo Promedio Semanal Máxima de 45 Horas
        • Máximo de Jornada Diaria
        • Procedencia Restrictiva de Horas Extraordinarias
        • Descanso de Colación
        • Compensación Festivos Laborados
        • Acuerdo con los Trabajadores
        • Condiciones de Higiene y Seguridad Adecuadas en los Lugares de Trabajo
        • Documentación Que Debe Adjuntar El Empleador
        • Exigencias Especiales Respecto de Empresas Principales
      • Criterios Específicos Para Faenas Ubicadas Dentro de Radio Urbano
        • Relación Máxima Entre Días de Trabajo y Descanso
        • Máximo de Días Continuos de Trabajo
        • Descanso Anual Adicional
        • Jornadas Obligadas a Otorgar los 6 Días Adicionales de Descanso
        • Formas de Otorgar o Compensar los Días Adicionales de Descanso
        • Los Días Adicionales de Descanso al Término de la Relación Laboral
      • Criterios Específicos Para Faenas Ubicadas Fuera de Radio Urbano
        • Relación Máxima Entre Días de Trabajo y Descanso
        • Máximo de Días Continuos de Trabajo
        • Requisitos Especiales Para Faenas en Altura Geográfica
      • Cálculo de Horas Extras
        • Determinación de las Horas Extras en Jornadas Excepcionales
        • Factor de Cálculo de Horas Extras
        • Remuneraciones a ser Consideradas en el Cálculo del Valor de las Horas Extraordinarias
        • La Gratificación Mensual en el Cálculo de las Horas Extras
      • Compensación de Festivos Laborados
        • Doctrina Dirección del Trabajo
        • Formas de Compensar los Festivos Laborados
        • Número de Horas a Compensar
        • Coincidencia de Festivo con día Domingo
        • Festivo que Coincide Con Día de Descanso
      • Criterios Para la Renovación de Resoluciones de Jornada Excepcional
        • Presentación de Solicitud
        • Acuerdo con los Trabajadores
        • Porcentajes de Acuerdo
        • Situación de las Empresas que no Renuevan sus Jornadas
        • Acreditación de Cumplimiento de Condiciones de Higiene y Seguridad Adecuadas
        • Copia de Resolución Anterior
        • Pago de Derechos
      • Situaciones Especiales
        • El Principio de Continuidad de la Empresa
        • Cambio de Ropa y Aseo Personal
        • Capacitación en Días de Descanso
        • Tiempo de Trayecto
        • Charlas de Seguridad
        • Llegada Anticipada a Faena
        • Compensación Días de Descanso al Concluir la Relación Laboral
        • La Puesta a Disposición de Trabajadores Transitorios
        • Las Licencias Médicas del Personal
        • La Utilización de Permisos Establecidos en el Código del Trabajo
        • Los Permisos Sindicales
        • Realización de Exámenes Ocupacionales
        • Efectos de los Casos Fortuitos Como Frentes de Mal Tiempo
        • Efectos de la Huelga en las Jornadas Excepcionales
      • Determinación y Otorgamiento del Feriado (Vacaciones) en Jornadas Excepcionales
        • Introducción
        • Cómputo del Feriado
        • Fecha de Inicio del Feriado
        • Regreso del Feriado
        • Fraccionamiento del Feriado
      • Resolución 1185 Excepcional Marco Servicios de Guardias de Seguridad y Vigilantes Privados
      • Roles de Turnos que Contempla Esta Resolución Marco
      • Ejemplos de Jornadas Excepcionales Comúnmente Utilizadas
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
      • Ordenes de Servicios y Resoluciones
      • Turnos de Jornada de Trabajo Excepcional
    • Remuneraciones del Trabajador
      • De los Conceptos de las Remuneraciones
        • Concepto de Remuneración
        • Beneficios y Prestaciones que no Constituyen Remuneración
        • Inclusión de las Asignaciones no Imponibles en las Liquidaciones de Remuneración
        • Los Beneficios en Especies evaluables en dinero (Regalías)
      • Análisis de Remuneraciones Pagadas Frecuentemente por las Empresas
        • Las Comisiones
        • La Participación
        • Compensación de los Tiempos de Espera de los Chóferes de Carga Terrestre Interurbana
        • La Compensación de los Festivos Laborados en Faenas o Labores Exceptuadas del Descanso Dominical
        • Aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad
        • Asignación de Escolaridad
        • Asignación de Licencia Médica para Ejecutivos que Ganen Más del Tope Imponible para Fondo de Pensiones
        • Asignación de Casa
        • Asignación de Natalidad
        • Asignación de Matrimonio
        • Asignación de Traslación
        • Becas de Estudio
        • Beneficios Pagados a Través de Caja de Compensación de Asignación Familiar
        • Beneficios Pagados a Través de Servicio de Bienestar
        • Bonificación por Atención Médica
        • Bono Anual de Productividad
        • Bono por Diferencias de Subsidios (Los 3 Primeros Días)
        • Depósitos de Convenios en las Cuentas de Capitalización
        • Regalías en Especies
        • Reembolso de Gastos Médicos y Dentales
        • Seguro de Vida
        • Seguro Médico Complementario Salud
        • Uso de Vehículo Para Fines Ajeno a la Empresa
        • Uso de Casa
        • Uso del Teléfono Celular
        • Regalos a los Trabajadores o sus Familiares Directos
        • Gastos de Representación con Rendición de Cuentas
        • Gastos de Representación sin Rendición de Cuentas
        • Compensación en Dinero de la Sala Cuna
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Remuneraciones Devengadas en Periodos Superiores a un Mes
      • Remuneraciones Devengadas en Periodos Superiores a un Mes
        • Introducción
        • Procedencia de Este tipo de Remuneraciones
        • Reliquidación de Cotizaciones Previsionales e Impuestos de Estas Remuneraciones
        • Procedimiento de Reliquidación
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • El Sueldo
      • Sueldo
        • Definición de Sueldo
        • Características
        • El Sueldo Mínimo Mensual
        • Sueldo Mínimo Proporcional a la Jornada Semanal Convenida
        • Obligación de Pagar Sueldos Base no Inferior al Ingreso Mínimo Mensual
        • Remuneraciones que no Deben ser Incluidos Para Completar el Sueldo Mínimo
        • El Sueldo Mínimo Mensual y las Inasistencias
      • Remuneraciones que Tiene Carácter de Sueldo y Sus Efectos
        • Al Determinar el Sueldo Mínimo Mensual
        • En el Pago del Sobretiempo
        • El Recargo de las Horas Trabajadas en Día Domingo por los Dependientes del Comercio
        • La Remuneración Integra de los Trabajadores Durante su Feriado
      • Situación Especial de los Trabajadores Contratados Antes del 21/07/2008
      • Los Sueldos por Día y Por Hora
        • Determinación del Sueldo Mínimo Mensual
        • Derecho a Semana Corrida
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Las Gratificaciones
      • Aspectos Generales
        • Concepto de Gratificación
        • Características
        • Gratificaciones Legales
        • Gratificación Convencional
        • Gratificación Voluntaria
        • Empresas Obligadas a Gratificar
        • Sistemas de Pagos de la Gratificación Legal
        • Facultad de Elección del Empleador
        • Facultad de las Partes de Pactar Modalidades Distintas de Pago de Gratificación
        • La Gratificación Proporcional
        • Requisitos Para que los Trabajadores Tengan Derecho a Gratificación
        • Deducciones que se Pueden Realizar a la Gratificación
        • Gratificación Holding
        • Los Anticipos de Gratificación
        • Derecho a gratificación cuando los trabajadores están con licencia médica
      • Gratificación del Artículo 47 del Código del Trabajo (30% Utilidades Liquidas)
        • Características
        • Determinación de la Utilidad Liquida
        • Determinación del 30% a Distribuir Entre los Trabajadores
        • Remuneraciones que se Consideran Para Hacer el Prorrateo de la Gratificación Entre los Trabajadores y Remuneraciones que se Excluyen
        • Efectos de las Licencias Médicas del Personal y el Pago de Subsidios de Incapacidad Laboral
        • Reliquidación de Cotizaciones Previsionales e Impuestos
        • Oportunidad de Pago
        • Ejemplo Determinación Gratificación Artículo 47 del Código del Trabajo
      • Gratificación del Artículo 50 del Código del Trabajo (25% de las Remuneraciones)
        • Características
        • Determinación del 25% de las Remuneraciones
        • Tope de la Gratificación
        • Remuneraciones que se Consideran Para Calcular el 25%
        • Efectos de las Licencias Médicas del Personal y el Pago de Subsidios de Incapacidad Laboral
        • Reliquidación de Cotizaciones Previsionales e Impuestos
        • Oportunidad de Pago
        • La Gratificación Proporcional
        • Tope Gratificación Trabajadores Contratados a Tiempo Parcial (Contratos de Trabajo a Tiempo Parcial)
        • Ejemplos Determinación Gratificación Artículo 50 del Código del Trabajo
      • Gratificación Pagada Mensualmente en Base al 25% de las Remuneraciones Mensuales con Tope en la Doceava Parte de 4.75
        • Introducción
        • Características
        • Procedencia de Este tipo de Gratificación
        • Determinación Del 25% de las Remuneraciones
        • Gratificación Mensual y Cálculo de Horas Extras
        • Gratificación Mensual y Cálculo de la Indemnización por Feriado
        • Gratificación Mensual y su Inclusión en la Base de Cálculo de las Indemnizaciones por Años de Servicios y Sustitutiva del Aviso Previo
        • Tope Mensual de la Gratificación
        • Obligación de Efectuar Reliquidación por Cambio del Ingreso Mínimo Mensual
        • Reliquidación de Cotizaciones Previsionales e Impuestos
        • La Gratificación Proporcional
        • Incidencia de las Licencias Médicas en el Pago de la Gratificación Pagada en Base al 25% de la Remuneración Mensual del Trabajador
        • Cálculo Diferencias de Gratificación Trabajadores con Remuneraciones Variables
        • Cálculo Diferencias de Gratificación Trabajadores Contratados a Tiempo Parcial (Contratos de Trabajo a Tiempo Parcial)
        • Cálculo Diferencias de Gratificación Trabajadores Contratados por el Sueldo Mínimo Mensual
      • Cuestionario
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Horas Extraordinarias
      • Horas Extraordinarias
        • Concepto de Horas Extras
        • Labores en las Cuales se Pueden Realizar Horas Extras
        • Los Pactos de Horas Extras
        • Horas Extras en Día Sábado Cuando la Jornada Ordinaria de Trabajo se Distribuye de Lunes a Viernes
      • Horas Extraordinarias en Compensación de un Permiso
        • Introducción
        • Horas Extraordinarias en Compensación de un Permiso en la Misma Semana
        • Compensación de Permisos Según Artículo 35 Bis del Código del Trabajo, Días Hábiles Entre Domingo y Festivo
      • Procedimiento Para la Determinación de las Horas Extras Según el tipo de Jornada de los Trabajadores
      • Pago de las Horas Extraordinarias
      • Determinación del Valor de Horas Extras
      • Los Factores de Horas Extraordinarias
        • Introducción
        • Trabajador con Sueldo Mensual
        • Trabajador con Sueldo Semanal
        • Trabajador con Sueldo Diario
        • Trabajador con Sueldo por Hora
        • Factores según número de horas
      • Remuneraciones que Tienen Carácter de Sueldo y sus Efectos en la Determinación del Sobretiempo
      • La Gratificación Mensual en el Cálculo de las Horas Extras
      • Efecto de la Semana Corrida de los Sueldos Diarios y por Hora en el Cálculo de las Horas Extraordinarias
      • La Compensación de los Festivos Laborados
        • Trabajadores Beneficiarios
        • Forma de Compensación de los Festivos Laborados
        • Número de Horas a Compensar por el Festivo Laborado
        • Calculo de la Remuneración Cuando la Compensación se Hace en Dinero
        • Compensación festivos laborados trabajadores excluidos de limitación de jornada
      • Recargo Valor Horas Trabajadas y Horas de Sobretiempo en Domingo de Establecimientos Comerciales
        • Trabajadores Beneficiarios
        • Porcentaje de Recargo Aplicable
        • Forma de Calcular el Valor de las Horas Trabajadas en Domingo
        • Concepto de Sueldo Convenido Para el Cálculo del Valor Hora
        • Efectos de Este Recargo en el Valor de las Horas Extraordinarias Trabajadas en Domingo
        • Derecho a Recargo del 30% Trabajadores Excluidos de la Limitación de Jornada
      • Pactos de Horas Extraordinarias
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Vacaciones del Personal
      • Determinación y Otorgamiento de las Vacaciones del Personal
        • Introducción
        • Número de Días de Feriado Básico
        • Requisitos Para que Nazca el Derecho a Feriado
        • Otorgamiento del Feriado Antes de que el Trabajador Cumpla un Año de Servicio
        • Computo de los Días de Feriado
        • Computo Feriado de Trabajadores Contratados a Tiempo Parcial
        • El Regreso de Vacaciones, Incorporación al Trabajo del Dependiente Después de Concluido su Feriado
        • Suspensión del Feriado
        • La Utilización del Feriado en Jornadas Excepcionales de Trabajo y Distribución de Descansos
        • Formalidades y Oportunidad Para Solicitar el Feriado
        • Oportunidad en que se Debe Utilizar el Feriado
        • Facultades del Empleador Para Modificar la Fecha de Utilización del Feriado y de Rechazar las Solicitudes de Vacaciones
        • La Acumulación del Feriado y Sus Formalidades y el Fraccionamiento de las Vacaciones
        • Utilización del Feriado Durante el Aviso Previo
        • El Feriado Progresivo
        • El Feriado Colectivo
      • Forma de Calcular la Remuneración de los Trabajadores Durante el Feriado
        • Introducción
        • Trabajadores con Remuneración Fija
        • Trabajadores con Remuneración Variable
        • Trabajadores Con Remuneración Mixta (Fija y Variable)
        • Situación Especial de Trabajadores con Remuneración Mixta (Fija y Variable) en que Perciben Remuneraciones Variables Pagadas con Desfase
        • Inclusión de la Semana Corrida en el Cálculo de la Remuneración Integra Durante el Feriado
        • Pago de los Días Hábiles e Inhábiles Comprendidos Dentro del Periodo que el Trabajador Hace Uso del Feriado
        • Pago de Toda Remuneración o Beneficio que Corresponda ser Pagada Durante el Período de Feriado y que no Sido Considerada en el Cálculo del Feriado
        • Remuneraciones y Otros Haberes que no se Consideran Para Efectos del Pago de la Remuneración Integra
        • Reajuste de Remuneraciones que se Produzcan Durante el Uso del Feriado por Parte del Trabajador
      • Compensación del Feriado en Dinero
      • Ejemplos de Cálculo Remuneración Integra Durante el Feriado de los Trabajadores
        • Cálculo Remuneración Integra Compensación en Dinero Feriado Progresivo
        • Cálculo Remuneración Integra Durante el Feriado (Vacaciones)
      • Pacto y Solicitud de Feriados y Permisos
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Semana Corrida
      • La Semana Corrida, Remuneración Por Los Días Domingos y Festivos (Descansos)
        • Concepto de Semana Corrida
        • Trabajadores que Tienen Este Derecho
        • Remuneraciones que se Incluyen Para Calcular la Semana Corrida
      • Procedimientos de Cálculo de la Semana Corrida
        • Procedimiento Semanal
        • Oportunidad de Pago
        • Trabajadores Exceptuados del Descanso en Domingos y Festivos
        • Pago de los Días Sábados
        • Efecto de las Inasistencias del Trabajador en la Semana Corrida
        • Procedimiento Mensual
      • La Semana Corrida y los Trabajadores a Tiempo Parcial
      • La Semana Corrida al Concluir la Relación Laboral
      • Situación Especial en el Cálculo de la Semana Corrida de los Trabajadores Contratados Antes del 21/07/2008
      • Efectos de la Semana Corrida
        • En el Cálculo de la Remuneración Integra Durante el Feriado y los Permisos
        • En las Indemnizaciones por Termino de la Relación Laboral
        • En la Determinación de las Horas Extras
        • Efecto de la Semana Corrida que Nace de Bonos por Hora o Diarios Respecto de Trabajadores que Tiene Sueldo Mensual
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Recargo Valor Horas Trabajadas en Domingo y Horas de Sobretiempo
      • Recargo Valor Horas Trabajadas en Domingo y Horas de Sobretiempo
        • Trabajadores Beneficiarios
        • Porcentaje de Recargo Aplicable
        • Forma de Calcular el Valor de las Horas Trabajadas en Domingo
        • Concepto de Sueldo Convenido Para el Cálculo del Valor Hora
        • Efectos de Este Recargo en el Valor de las Horas Extraordinarias Trabajadas en Domingo
        • Derecho a Recargo del 30% Trabajadores Excluidos de la Limitación de Jornada
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Cotizaciones Previsionales
      • Determinación Y Pago De Las Cotizaciones Previsionales
        • Tope de Imponible Para El Cálculo de las Cotizaciones Previsionales
          • Remuneraciones Afectas a Cotización Previsional
          • Tope Remuneración Afecta A Cotización Para AFP
          • Tope Remuneración Afecta A Cotización Para Instituto Previsión Social (IPS)
          • Tope Remuneración Afecta A Cotización Para Salud (FONASA O ISAPRE)
          • Tope Remuneración Afecta A Cotización Para Ley 16.744
          • Tope Remuneración Afecta A Cotización Para Seguro De Cesantía, Ley N° 19.728
          • Tope Imponible Pensionados
          • Tope Imponibles Trabajadores Que Prestan Servicios Solo Una Fracción Del Mes
          • Tope Imponible Trabajadores Con Licencia Médica
          • Tope Imponible Remuneraciones Cuando El Trabajador Tiene Dos Empleadores
          • Máximo De Rebaja Por Cotizaciones De Salud Para Determinar La Base Tributable De Las Remuneraciones
        • Cotizaciones de Cargo del Trabajador
          • Cotizaciones Al Fondo De Pensiones
          • Cotización Para Salud
          • Obligación de Cotizar Pensionados del Sistema Antiguo
          • Excepción de Cotización al Fondo de Pensiones de los Trabajadores Pensionados de AFP Y Aquellos que Han Cumplido la Edad Para Pensionarse
          • Seguro de Cesantía
          • Descuento Plan de Salud ISAPRE Trabajador que Labora Solo Una Parte del Mes
          • Cotizaciones Por Trabajos Pesados
          • Cotizaciones Previsionales Trabajadores Pensionados De La Caja De Previsión De La Defensa Nacional (CAPREDENA)
        • El Ahorro Previsional Voluntario (APV)
          • APV Individual
          • APV Voluntario Colectivo
        • Cotizaciones de Cargo del Empleador
          • Ley 16.744 Sobre Accidentes Del Trabajo
          • El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia
          • Aporte del Empleador al Seguro de Cesantía
          • Aporte del Empleador a la Cotización Por Trabajos Pesados
          • Aporte del Empleador al APV Colectivo
        • Aportes del Empleador Durante los Periodos de Licencia Médica del Trabajador al Cesantía; Al Seguro de Invalides y Sobrevivencia y el de los Trabajadores de Casa Particular
          • Aporte Al Seguro De Cesantía
          • Aporte Al Seguro De Invalidez Y Sobrevivencia
          • Forma De Cálculo De Los Aportes Del Empleador Al Seguro De Cesantía Y Seguro De Invalidez
          • Aporte Del 4.11% Trabajadores Casa Particular
          • Retención Declaración y Pago de las Cotizaciones Previsionales
      • Cotizaciones Previsionales De Los Trabajadores Extranjeros
        • Cotizaciones A Las Que Se Encuentran Afectos Los Extranjeros
        • Excepción de Cotizar En Chile de los Profesionales Extranjeros (LEY N° 18.156)
          • Trabajadores que se Pueden Acoger a Esta Excepción
          • Pago de las Cotizaciones De La Ley 16.744, Sobre Accidentes del Trabajo
          • Pago de las Cotizaciones de la Ley N° 19.728, Seguro De Cesantía
          • Subsidios Incapacidad Laboral Trabajadores Extranjeros Acogidos a la Ley 18.156
          • Remuneraciones y Cotizaciones en Moneda Extranjera
          • Extranjeros Pensionados
          • Comunicación a la A.F.P. Correspondiente
          • Documentación que Justifica la Exención
          • Devolución de Fondos Previsionales a Técnicos Extranjeros
          • Situación de las Devoluciones de Cotizaciones Previsionales de Técnicos Extranjeros que no se Hayan Acogido a la Ley 18.156
          • Los Convenios de Seguridad Social con Otros Países
      • Material de Apoyo
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Normas de Protección de las Remuneraciones de los Trabajadores
      • Normas de Protección de las Remuneraciones
        • Introducción
        • Forma y Lugar de Pago de las Remuneraciones
      • Período de Pago de las Remuneraciones
        • Introducción
        • De las Remuneraciones en General
        • De las Remuneraciones Compuestas Total o Parcialmente de Comisiones
      • El Devengamiento de las Remuneraciones
        • El Introducción
        • La Incorporación de las Remuneraciones al Patrimonio del Trabajador
        • Improcedencia de Devolución, Reintegro o Compensación de las Remuneraciones ya Devengadas
        • Procedencia de Pactar Premios o Bonos por Hechos Futuros a la Prestación de Servicios del Trabajador
        • Impedimento de Condicionar la Situación Laboral del Trabajador a la Suscripción de Instrumentos Como Pagarés, Letras de Cambio u Otros, Para Responder de Remuneraciones ya Devengadas
      • Las Liquidaciones de Remuneración
        • Introducción
        • Obligación de Entrega por Parte del Empleador
        • Firma de las Liquidaciones de Remuneraciones por Parte del Trabajador
        • Contenido Mínimo de las Liquidaciones de Remuneración
        • Situación Especial de las Remuneraciones Variables Como son las Comisiones
        • Entrega de las Liquidaciones de Remuneración Vía Sistema Computacional
      • El Comprobante de Pago de Remuneraciones
      • El Libro de Remuneraciones
        • Introducción
        • Empleadores Obligados a Llevarlo
        • Contenido Mínimo
      • La Inembargabilidad de las Remuneraciones
        • Remuneraciones que no Pueden ser Embargadas
        • Remuneraciones que Pueden ser Embargadas
        • Las Retenciones Judiciales
      • Sumas Destinadas a la Mantención de la Familia del Trabajador
      • Pago de Remuneraciones con Retraso
        • Introducción
        • Obligación de Pago de Reajustes e Intereses
        • Obligación de Reliquidación de Cotizaciones Previsionales
      • Pago de las Remuneraciones al Concluir la Relación Laboral
      • Pago de las Remuneraciones en Caso de Fallecimiento del Trabajador
      • Normas de Protección en Relación a los Acreedores del Empleador
      • La Propina
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Los Descuentos a las Remuneraciones
      • Determinación de los Descuentos por Atrasos e Inasistencias de los Trabajadores en sus Remuneraciones
        • Introducción
        • El Descuento de Atrasos e Inasistencias del Personal
        • Determinación del Valor Diario y Valor Hora
        • Descuento Solo de Días Laborales
        • Descuento de Inasistencias Cuando la Jornada Diaria es de un Numero Distinto de Horas Diarias
        • Plazo Máximo de Realización del Descuento de Atrasos e Inasistencias
        • Determinación del Sueldo del Trabajador Cuando Presta Servicios una Fracción del Mes
        • Pago del Sueldo Cuando el Inicio de la Relación Laboral no Coincide con el Primer Día del Mes
        • Pago del Sueldo Cuando la Relación Laboral se Encuentra Suspendida por Licencias Médicas
      • Pago del Sueldo Cuando la Relación Laboral se Encuentra Suspendida por Licencias Médicas
      • Los Anticipos de Remuneración
        • Introducción
        • Trabajadores que Tiene Derecho a Anticipos de Remuneración
        • Regulación de los Anticipos de Remuneración
        • Trabajadores en Huelga y Derecho a Anticipo de Remuneración
      • Los Descuentos Establecidos en el Artículo 58 del Código del Trabajo
        • Introducción
      • Los Descuentos Legales u Obligatorios
        • Introducción
        • Los Impuestos que Graven a las Remuneraciones
        • Las Cotizaciones de Seguridad Social
        • Las Cuotas Sindicales
        • Las Obligaciones con Instituciones de Previsión o con Organismos Públicos
      • Los Descuentos Convencionales
        • Introducción
        • De Cuotas Destinadas Al Pago De La Adquisición De Viviendas Y De Cantidades Para Ser Depositadas En Una Cuenta De Ahorro Para La Vivienda
        • De Sumas Destinadas a la Educación del Trabajador, su Cónyuge o alguno de sus hijos
        • Para efectuar pagos de cualquier naturaleza
        • Tope máximo de los descuentos convencionales
        • Orden de prelación de los descuentos y descuento remuneraciones pagadas por error por el empleador
        • Descuentos Remuneraciones pagadas por Error por el empleador
      • Créditos Sociales Otorgados Por CCAF
        • Descuento en las Remuneraciones
        • Tope Mensual Del Descuento
        • Trabajadores Que Cambian De Empleador
        • Termino De La Relación Laboral
        • Incumplimiento Del Empleador De La Obligación De Enterar Los Créditos Descontados En La Caja De Compensación
        • Improcedencia Que El Empleador Limite El Monto De Las Cuotas De Crédito Social De Sus Trabajadores
      • Los Descuentos Prohibidos
      • Descuento Por Multas Establecidas En El Reglamento Interno De La Empresa
      • Situación De Los Trabajadores Que Reciben Efectos De Comercio
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Compensación Festivos Laborados
      • La Compensación De Los Días Laborados
        • Trabajadores Que Tienen Derecho A La Compensación De Los Días Festivos Laborados
        • Forma De Compensación De Los Festivos
        • Número De Horas A Compensar Por El Festivo Laborado
        • Cálculo De La Remuneración Cuando La Compensación Se Hace En Dinero
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • De los Permisos a los Trabajadores
      • Tipos de Permisos a los Trabajadores
        • Permiso por Muerte de Familiares
          • Requisitos Para Impetrar Los Días De Permiso
          • Permiso por Muerte de Hijo, Cónyuge o Conviviente Civil
          • Permiso por Muerte de Hijo en Gestación
          • Muerte del Padre o la Madre del Trabajador
          • Imputación de los Días de Permiso del Artículo 66 del Código del Trabajo a Beneficios Contractuales
          • Formalidades en el Otorgamiento de Estos Permisos
          • Sanciones para el Empleador Que no Otorga Estos Permisos
        • Permiso para Efectuarse Exámenes Médicos
        • Permisos Voluntarios del Cuerpo de Bomberos
        • Permiso Especial Ley 16.744 Sobre Accidentes del Trabajo Y Enfermedades Profesionales
        • Los Permisos de Mutuo Acuerdo Entre las Partes
        • Permiso por Nacimiento de Hijo
        • Permiso por Matrimonio
        • Forma de Cálculo de la Remuneración de la Trabajadora Durante Estos Permisos
      • El Permiso De Alimentación Hijos Menores De 2 Años
        • Normativa Legal
        • Forma de Otorgar Este Permiso
        • Duración de Este Permiso
        • Ampliación del Permiso para Trasladarse a la Sala Cuna Y Pago de Pasajes
        • Trabajadoras a Tiempo Parcial y Trabajadoras que Hacen Uso del Post Natal Parental en la Modalidad de Media Jornada
        • Número de Horas Cuando la Trabajadora Tiene Más de 1 Hijo Menor de 2 Años
        • El Pago de Pasajes
        • Utilización de las Horas de Permiso de Alimentación de las Trabajadoras Que Prestan Servicios en Sistemas Excepcionales de Distribución de Jornada de Trabajo Y Descansos En Faenas Ubicadas en Lugares Apartados de Centros Urbanos
        • Sanciones para el Empleador que no Cumple con las Disposiciones Del Artículo 206 del Código del Trabajo
        • Cálculo Remuneración Integra Durante el Permiso de Alimentación Hijo Menor de 2 Años
      • Permisos Por Enfermedad Grave De Hijo Y Para Padres De Hijos Con Discapacidad
        • Permisos Por Enfermedad Grave De Hijo Y Para Padres De Hijos Con Discapacidad - Introducción
        • Permisos por Enfermedad de Hijo Menor de un Año
        • Permiso por Enfermedad Grave o Terminal de Hijo Menor de 18 Años y por Hijos con Discapacidad
        • Sanciones para El Empleador que no Otorga Estos Permisos
        • Cálculo Remuneración Permiso por Enfermedad Grave O Terminal de Hijo Menor de 18 Años y por Hijos con Discapacidad
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Indemnización por Término de Contrato de Trabajo
      • Indemnización Por Feriado Legal Y Proporcional
        • La Indemnización Del Feriado
        • Causales Que Dan Derecho
        • Trabajadores Que No Tiene Derecho A La Indemnización Por Feriado
        • Determinación Del Número De Días Hábiles A Indemnizar Por Feriado Legal Y Proporcional
        • Determinación Del Número Total De Días De Feriado A Indemnizar
        • Criterio De La Contraloría General De La República
        • Remuneraciones A Considerar En El Cálculo De La Indemnización Por Feriado
        • La Semana Corrida En La Determinación De La Indemnización Por Feriado
        • Determinación Del Valor Diario
        • Indemnización De Periodos Acumulados De Feriado Que Excedan De Dos Y Aplicabilidad De La Prescripción
        • Consideraciones Respecto Del Pago De Más De 2 Periodos De Feriado
        • Pago Feriado Proporcional Trabajadores Transitorios Contratados Por Una Empresa De Servicios Transitorios Y Escrituración De Finiquitos
        • Pago Feriado Proporcional Trabajadores Con Remuneración Variable Que Prestaron Servicios Por Menos De 3 Meses O Tuvieron Licencias Médicas En Los Meses Anteriores Al Término De La Relación Laboral
        • Pago Feriado Proporcional Trabajadores A Tiempo Parcial Remunerados Por Hora
        • Pago Indemnización Por Feriado Trabajadores Remunerados En Moneda Extranjera
      • Indemnización Sustitutiva Del Aviso Previo
        • Causales Que Dan Derecho A Esta Indemnización
        • Concepto De Última Remuneración Mensual
        • Topé De 90 UF
        • Indemnización Sustitutiva Del Aviso Previo Establecida En El Número 2 Del Artículo 163 Bis
      • Indemnización Por Años De Servicios
        • Introducción
        • Causales Que Dan Derecho A Ésta Indemnización
        • Concepto De Año Para Efectos De Cálculo De La Indemnización Por Años De Servicios
        • Requisitos Para Que Proceda El Pago De La Indemnización Por Años De Servicios
        • Concepto De Última Remuneración Mensual
        • Estipendios A Considerar
        • Promedio De 3 Últimos Meses Remuneraciones Variables
        • Tope De 90 Uf A Considerar
        • Situación De Los Trabajadores Contratados Antes Del 14 De Agosto De 1981
        • Ejemplos De Cálculo De Indemnizaciones
        • Descuento O Rebaja Incremento Previsional
        • Indemnizaciones Convencionales Por Años De Servicios
        • Anticipos De Indemnización Por Años De Servicio
      • Otras Indemnizaciones
        • Otras Indemnizaciones Establecidas En El Código Del Trabajo
        • Indemnizaciones Ordenadas Pagar Por Tribunales De Justicia
        • Indemnizaciones Estipuladas En Contratos Colectivos De Trabajo
      • Pago De Las Indemnizaciones Y Suscripción Del Finiquito
        • El Pago De Las Indemnizaciones
        • Fraccionamiento Del Pago De Las Indemnizaciones Y Sus Formalidades
        • Reajustes E Intereses Cuando Las Indemnizaciones Se Pagan Con Retraso
        • Efecto De Negativa De Pago De Las Indemnizaciones Ofrecidas En Carta De Término De Contrato E Incremento De Las Indemnizaciones Por Las Causales Del Artículo 161 Ante La Negativa De Pago
        • Formalidades Del Finiquito Y Sus Efectos
        • Contenido Mínimo De En Los Finiquitos
        • Las Reservas De Derecho En Los Finiquitos
        • Ley De Abandono De Familia Y Pago De Pensiones Alimenticias
        • Descuentos A Las Indemnizaciones De Créditos Sociales Y Prestamos Que Adeude El Trabajador
        • Otros Pagos Que Deben Realizarse Al Concluir La Relación Laboral
      • Fallecimiento Del Trabajador
        • Muerte Del Trabajador Como Casual De Término De La Relación Laboral
        • Pago Remuneraciones Pendientes
        • Pago De Indemnización Por Feriado Legal Y Proporcional
        • Indemnizaciones Pactadas En Instrumentos Colectivos O En Contrato Individual
        • Indemnizaciones Voluntarias
        • Pago De Cuotas Mortuorias A Los Deudos Del Trabajador Fallecido Por Parte Del Empleador
      • Seguro De Cesantía Y Las Indemnizaciones
        • Financiamiento Del Seguro
        • Descuento Del Aporte Del Empleador A La Indemnización Por Años De Servicios
      • Cálculo De Finiquito Con Tope De 90 UF
      • Cálculos Indemnización Feriado
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad
      • Concepto Y Obligatoriedad de Confecciónar
        • Concepto
        • Finalidad del Reglamento Interno
        • Forma de Pactar el Cumplimiento de las Disposiciones del Reglamento Interno en el Contrato De Trabajo
        • Obligatoriedad de Implementación
        • Obligación de los Trabajadores de Cumplir con las Condiciones del Reglamento Interno
        • Empresas con Menos de 10 Trabajadores Permanentes
        • Impugnación de las Normas Contenidas en el Reglamento Interno
        • El Principio de Continuidad en la Empresa y Reglamento Interno
      • Procedimiento Para su Implementación y Modificación
        • La Confección del Reglamento
          • La Confección Del Reglamento
          • Publicación
          • Entrega Sindicatos y Comités Paritarios
          • Darse a Conocer a los Trabajadores
          • Entrega a los Trabajadores
          • Deposito en la Inspección del Trabajo y SEREMI de Salud
          • Facultades de la Dirección del Trabajo T Seremi De Salud
          • Las Modificaciones de los Reglamento Internos
      • Contenido Mínimo del Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad
        • Contenido Mínimo Según Artículos 153 Y 154 del Código del Trabajo
        • Las Normas de Higiene Y de Seguridad
        • Análisis Artículo 154 Del Código del Trabajo
        • Otras Materias que se Regulan Vía Reglamento Interno
      • Los Mecanismos de Control Aplicables a los Trabajadores
        • La Procedencia De Que El Empleador Establezca Mecanismos De Control
        • Requisitos Para Su Implementación
        • tipos de Controles al Personal Que se Pueden Implementar
      • Sanciones Aplicables Al Trabajador Ante Los Incumplimientos Del Reglamento Interno
        • Las Sanciones que se Puede Aplicar
        • Las Multas en Dinero
        • Posibilidad de Poner Término a la Relación Laboral y las Consideraciones a Tener Presente en Materia de la Causal de Término a Utilizar
    • Principios del derecho del Trabajo
      • Introducción
      • Principio Tutelar O Protector
        • Principio Tutelar O Protector
        • Regla In Dubio Pro Operario
        • Regla De La Norma Más Favorable
        • Regla De La Condición Más Beneficiosa
      • Irrenunciabilidad De Los Derechos Laborales
      • Principio De La Continuidad De La Relación Laboral
      • Primacía De La Realidad
      • Principio De Certeza Jurídica
      • Principio De La Buena Fe
      • Principio De Libertad De Trabajo Y De La Prohibición De La Discriminación Laboral
      • Representación Del Empleador
      • Libertad Sindical
      • Los Derechos Ciudadanos O Fundamentales
      • La Negociación Colectiva Como Derecho Fundamental
      • Cuestionario Por Incorporar
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Trabajadores Agrícola
      • Norma que Regula el Trabajo Agrícola
      • Artículo 87 Código Del Trabajo
      • Categoría De Trabajadores Agrícolas
      • Contrato De Trabajo Y Sus Características
      • Contratos Agrícolas De Temporada
      • Trabajadores Agrícolas Menores De Edad
      • Jornada
      • Registro Asistencia
      • Feriado Legal
      • Remuneración
      • Gratificación
      • Liquidaciones De Remuneraciones
      • Causales De Termino Contrato
      • Indemnizaciones
      • Finiquito
      • Feriado Proporcional
      • Subcontratación
      • Reglamento Interno
      • Documentación Laboral En El Lugar De Trabajo
      • Maternidad
      • Reglamento Sobre Transporte Trabajadores Agrícolas De Temporada
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Trabajadores de Casa Particular
      • Trabajadores de Casa Particulares
        • Concepto De Trabajador De Casa Particular
        • Labor, Domicilio Y Obligación (Artículo 146 Bis CDT)
        • Obligaciones Del Empleador (Artículo 146 Ter CDT)
        • Periodo de Prueba (Artículo 147 CDT)
        • Negación A Firmar El Contrato De Trabajo
        • Condicionar Contratación De Trabajador Casa Particular (Artículo 151 Bis CDT)
        • Cláusulas Mínimas Que Debe Contener El Contrato De Trabajo
        • De Las Remuneración
        • Jornada De Trabajo Trabajador (As) De Casa Particular (Artículo 149 CDT)
        • Del Descanso Del Trabajador De Casa Particular (Artículo 150 CDT)
        • Trabajadores Bomberos (Artículo 152 Bis CDT)
        • Normas Que Rigen El Descanso Semanal De Los Trabajadores (A) De Casa Particular
        • Término De La Relación Laboral
        • Enfermedad Del Trabajador (Artículo 152 CDT)
        • Fallecimiento De La Empleadora (Artículo 148 CDT)
        • Indemnización Años De Servicio De Trabajador (A) De Casa Particular
      • Fuero Maternal
        • Concepto
        • Casos En Que Procede La Autorización Judicial De Desafuero
        • Los Derechos Por Maternidad A Favor De La Trabajadora Principalmente Son
        • Limitaciones Del Trabajo A Efectuar Durante El Período De Embarazo
      • Permisos Y Descansos A Que Tiene Derecho La Trabajadora Con Fuero Maternal
        • Descanso Prenatal
        • Descanso Postnatal
        • Descanso Postnatal Parental
        • Enfermedad Producto Del Nacimiento
      • Subsidios A Que Tiene Derecho La Mujer Protegida Por Fuero Maternal
      • Permiso De Alimentación Para Hijo Menor De Dos Años
      • Cotizaciones de Seguridad Social
        • De Cargo de la Trabajadora y del Empleador
      • Derechos Previsionales Que Tiene Los Trabajadores (As) De Casa Particular
        • Generalidades
      • Modelos De Contratos
        • Contrato De Trabajo Trabajadora De Casa Particular Puertas Afuera
        • Contrato De Trabajo Trabajador(A) De Casa Particular Puertas Adentro
        • Contrato De Trabajo Jornada Parcial Trabajador(A) De Casa Particular Puertas Afuera
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Trabajadores de Artes y Espectáculos
      • Artes y Espectáculos
        • Introducción
        • Formas De Contratación
        • Plazo Escrituración Contrato
        • Distribución Jornada
        • Descanso Semanal
        • Derechos Especiales
        • Remuneraciones
        • Responsabilidad Subsidiaria
        • Uso y Explotación De Imagen
        • Propiedad Intelectual
        • Fuero Maternal, Feriado y Cotizaciones
        • Tiempo Destinado a Colación
        • Tipo De Contratos
        • Jornada Laboral
        • Descanso Laboral
        • Horario Y Plan De Trabajo
        • Uso Imagen Comercial Imagen Del Artista
        • Actividad Arbitraria Del Artista
        • Sistema De Previsión
        • Afiliación Al Sistema De Pensiones
        • Beneficios
        • Pensiones Que Otorga El Sistema
        • Financiamiento De Pensiones
        • Otorgamiento De Pensión
        • Monto De La Pensión
        • Alternativas De Pensión
        • Administración De Dineros
        • Financiamiento De La Administración Del Sistema
        • Garantías Estatales
        • Accidente De Trabajo
        • Accidente De Trayecto
        • Otros Tipos De Accidentes Se Consideran
      • Ley De Accidentes Del Trabajo Aplicable A Los (Las) Artistas Del Espectáculo
        • Procedimiento Legal En Un Accidente del Trabajo
        • Calificación de Accidente del Trabajo
        • Clasificación de Accidente
        • Medidas de Control
        • Derecho a Seguro de Cesantía
        • Cotización del Seguro de Cesantía
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Seguridad Social
      • Fundamento De La Seguridad Social
        • Introducción
      • Importancia De La Previsión Para El País
        • Introducción
        • Características Del Sistema De Seguridad Social
        • Esquematización De La Seguridad Social En Chile
      • Licencias Médicas Y Subsidios
        • Introducción
        • Obligación De Los Empleadores
        • Presentación Fuera De Plazo Por El Trabajador
        • Trabajador Con Feriado Y Licencia Médica
        • Licencia Médica Y Término De Contrato
        • Trabajador Con Contrato A Plazo Fijo
      • Ley De Accidentes Del Trabajo
        • Generalidades
        • Definición De Accidente De Trabajo
      • Seguro De Cesantía
        • Introducción
        • Financiamiento Y Cotización Del Seguro
        • Comunicación De Inicio Y Término De Contrato
        • Remuneración A Considerar Para Cotización Del Seguro
        • Trabajador Con Más De Un Empleador
        • Cotización En Caso De Licencia Médica
        • Prestaciones Del Seguro De Cesantía
        • Facultad Del Empleador De Deducir Aporte Del Seguro
        • Derechos A Giros
        • Empleador No Pago Cotizaciones
        • Fallecimiento Del Trabajador
        • Trabajador Se Pensiona
        • Prestaciones Con Cargo Al Fondo De Cesantía Solidario
      • Sistema De AFP
        • Introducción
        • Principales Características De Las AFP Y Beneficios
        • Cotizaciones Obligatorias
        • Cotización Para Fondo De Pensiones
        • Comisión De La Administradora
        • Cotización Para El Seguro De Invalidez Y Sobrevivencia (SIS)
        • Cotización Adicional Por Trabajos Pesados
        • Cotización Para Salud
      • Sistema De Pensiones
        • Pensión De Vejez
        • Retiro Programado
        • Renta Vitalicia Inmediata
        • Pensión Anticipada De Vejez
        • Pensión De Sobrevivencia
        • Pensión De Invalidez
      • Sistema de ISAPRE
        • Generalidades
      • Fondo Nacional De Salud (FONASA)
        • Generalidades
      • Reforma Previsional (Ley N° 20.255)
        • Principales Beneficios Del Nuevo Pilar Solidario
        • Pensión Básica Solidaria (PBS)
        • Pensión Básica Solidaria De Invalidez (PBSI)
        • Bono Por Hijo Nacido Vivo
      • Principales Beneficiarios De La Reforma Previsional
        • Pensión Básica Solidaria De Vejez
        • División De Saldos En Caso De Divorcio O Nulidad
        • Afiliación Voluntaria
      • Mujeres Trabajadoras
        • Aporte Previsional Solidario de Vejez APSV
        • Aporte Prev. Solidario de Invalidez
        • Separación Del SIS Entre Hombres Y Mujeres
      • Nuevos Beneficiarios De Pensión
        • Introducción
        • Temporeras
        • Subsidio A Los Jóvenes Que Inician Su Vida Laboral
        • Subsidio A La Contratación
        • Subsidio A La Cotización
        • Licitación De Cartera
        • Independientes
      • La Clase Media
        • Bonificación Por Ahorro Previsional Voluntario Individual
        • Alternativas Tributarias Para APV Y APVC
      • Participación De Los Usuarios
        • Introducción
        • Educación Previsional
        • Personas Carentes De Recursos
        • Personas Inválidas Y Con Discapacidad
      • Beneficiarios De Leyes Especiales
        • Introducción
        • Personas Con Pensiones De Gracia (Ley 18.056)
        • Exonerados (Ley 19.234)
        • De Reparación “Rettig” (Ley 19.123 Y 19.980)
        • Ley “Valech” (Ley 19.992)
        • Exiliados
      • Convenios Bilaterales De Seguridad Social
        • Convenios Internacionales Suscrito Por Chile
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictámenes de la Dirección del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Contrato de Aprendizaje
      • Contratos Especiales - Trabajadores Aprendices
        • Contrato De Aprendizaje
        • La Remuneración Del Aprendiz
        • Obligaciones
        • Infracciones
        • Qué Es El Programa De Contratación De Aprendices
        • Formación Del Aprendiz
        • Programa De Aprendizaje
        • Enseñanza Relacionada
        • Requisitos De Las Empresas Para Postular
        • El Maestro Guía
        • Las Empresas Que No Podrán Acceder A Este Beneficio
        • Postulantes
        • Documentos De La Empresa Para Postular
        • Modelo De Contrato De Trabajo De Aprendizaje
      • Preguntas Frecuentes
      • Jurisprudencia De La Dirección Del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Negociación Colectiva
      • Aspectos Generales
        • Las Partes De La Negociación
        • Empresas En Que Se Puede Negociar Colectivamente
        • Empresas En Que No Puede Negociarse En Forma Colectiva
        • Trabajadores Habilitados E Inhabilitados Para Negociar Colectivamente Según El Tamaño De La Empresa
        • Relación Del Trabajador Con El Contrato Colectivo
        • Materias De La Negociación Colectiva
        • Ministros De Fe En Materia De Negociación Colectiva
        • Computo De Plazos En Materia De Negociación Colectiva
        • Relación Y Efectos Del Instrumento Colectivo Con El Contrato Individual De Trabajo Y Forma De Modificación Del Instrumento Colectivo
        • Tiempo De Existencia Mínima De Una Empresa Para Que Se Pueda Negociar
        • La Negociación Colectiva No Reglada
      • El Derecho A Información De Las Organizaciones Sindicales
        • El Derecho A Información
        • Información Periódica En Las Grandes Empresas
        • Información Periódica En Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas
        • Información Por Cargos Y Funciones En Grandes Y Medianas Empresas
        • Información Específica Para La Negociación Colectiva
        • Incumplimiento Del Empleador De Entrega De Información
      • Los Instrumentos Colectivos, Formalidades Y Contenidos Mínimo
        • Concepto De Instrumento Colectivo
        • Obligación De Registrar El Instrumento Colectivo En La Inspección Del Trabajo
        • Contenido Mínimo De Los Instrumentos Colectivos
        • Aplicación De Las Estipulaciones De Un Instrumento Colectivo A Trabajadores Que No Fueron Parte De La Negociación Colectiva
        • Duración Y Vigencia De Los Instrumentos Colectivos
        • Ultra Actividad De Un Instrumento Colectivo
        • Mérito Ejecutivo De Los Instrumentos Colectivos Y Sanciones Ante Incumplimiento De Las Estipulaciones
      • El Procedimiento De Negociación Colectiva Reglada
        • Reglas Generales
          • El Derecho a Fuero Durante la Negociación Colectiva Reglada
          • Inicio de la Negociación Colectiva
          • Obligación de los Trabajadores de Permanecer Afectos a la Negociación
          • La Representación de las Partes en la Negociación
          • Designación de Asesores
          • Contenido Mínimo del Proyecto de Contrato Colectivo
          • Afiliación al Sindicato Durante la Negociación Colectiva
        • Oportunidad Para Presentar El Proyecto Y Plazo De La Negociación
          • Sindicato sin Instrumento Colectivo
          • Sindicato con Instrumento Colectivo Vigente
          • Negativa del empleador a recibir el proyecto de contrato colectivo
          • Efectos de la Presentación del Proyecto Colectivo
          • Efectos de la no Presentación del Proyecto del Contrato Colectivo
        • La Respuesta Del Empleador
          • Marco Normativo
          • Requisitos que Debe Cumplir la Respuesta del Empleador
          • Plazo del Empleador para Responder al Proyecto y la Prorroga
          • El Piso de la Negociación
          • Registro de la Respuesta
          • Sanciones y Efectos Ante la Falta de Respuesta del Empleador
        • Impugnaciones y Reclamaciones
          • Impugnaciones y Reclamaciones que las Partes Pueden Hacer
          • Procedimiento Ante la Inspección del Trabajo
        • Período de negociación(Artículo 341 a 344 del CT)
          • Las Negociaciones Directas
          • Reuniones de Asistencia Técnica en la Dirección del Trabajo
          • Suscripción de Instrumento Colectivo con el Piso de Negociación
          • La Mediación Voluntaria
        • La Huelga
          • El Derecho a Huelga
          • La Última Oferta del Empleador
          • Período para Efectuar la Votación de la Huelga
          • La Convocatoria y Votación de la Huelga
          • La Mediación Obligatoria
          • El Cierre Temporal o lock-out
          • Los Efectos en el Contrato de Trabajo de la Huelga y el Cierre Temporal o lock-out
          • Prohibición del Reemplazo de Trabajadores en Huelga
          • Las Adecuaciones Necesarias
          • La Huelga en Empresas Contratistas y sub Contratistas, Facultades de la Empresa Mandante
          • La Nueva oferta del Empleador
          • La Reincorporación Individual de los Trabajadores
          • Reanudación de las Negociaciones, de la Suspensión y del Término de la Huelga
        • Limitaciones Al Ejercicio Del Derecho A Huelga
          • Servicios Mínimos y Equipos de Emergencia
          • Empresas en las que no se Puede Ejercer el Derecho a Huelga
      • Procedimientos Especiales De Negociación
        • La Negociación Colectiva Del Sindicato Interempresa Y De Los Trabajadores Afiliados A Sindicatos Interempresa
        • La Negociación Colectiva De Los Trabajadores Eventuales, De Temporada Y De Obra O Faena Transitoria
        • Negociación Con Federaciones Y Confederaciones
        • Los Pactos Sobre Condiciones Especiales De Trabajo
      • La Mediación Laboral Y El Arbitraje
        • La Mediación Laboral En Conflictos Colectivos
        • El Arbitraje
      • Los Procedimientos Judiciales En Negociación Colectiva Y Las Prácticas Desleales
        • Procedimientos Judiciales En La Negociación Colectiva
        • Las Prácticas Desleales, Sanción y su Procedimiento
      • Preguntas Frecuentes
      • Jurisprudencia De La Dirección Del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Organizaciones Sindicales
      • Las Organizaciones Sindicales
        • Disposiciones Generales
        • Derecho A Sindicalización
        • La Afiliación Sindical
        • tipos De Sindicatos Según Los Trabajadores Que Lo Componen
        • Termino De Contrato Y Afiliación Sindical
        • Ministros De Fe En Materias De Organizaciones Sindicales
        • Constitución De Organizaciones Sindicales
        • Constitución Sindicatos Interempresa
        • Comunicación De La Constitución De La Organización Sindical Al Empleador
        • Constitución Sindicatos En Empresas En Que El Estado Tenga Participación Mayoritaria
        • Situación Especial De Los Previos Agrícolas Para Efecto De Constitución Sindicatos De Empresa
        • Fuero Laboral Trabajadores Que Participan En La Constitución De Sindicatos De Trabajadores
        • Quórum Mínimos Para Constituir Una Organización Sindical
        • Efectos De La Constitución De Una Organización Sindical
        • Los Estatutos De Las Organizaciones Sindicales Y Presencia De Mujeres En La Composición De La Directiva
        • Los Fines De Las Organizaciones Sindicales
        • Facultades De Los Directores Sindicales, Número Y Duración De Su Mandato, Requisitos Y Formalidades Para Ser Elegido
        • Los Delegados Sindicales
        • Censura A La Directiva Sindical
        • La Fusión De Las Organizaciones Sindicales
      • El Patrimonio De Las Organizaciones Sindicales
        • El Patrimonio Sindical Y Su Administración
        • Las Cuotas Sindicales
        • Obligación De Descuento Por Parte Del Empleador
        • Forma Y Plazos Para Enterar Las Cuotas Sindicales A La Organización Sindical Respectiva
      • Las Asambleas Sindicales
        • Concepto
        • tipos De Asambleas Sindicales
      • El Fuero Sindical
        • Generalidades
        • Fuero Candidatos A Directores Sindicales
        • Fuero Dirigentes O Dirigentes Sindicales
        • Fuero Delegados Sindicatos Interempresa
        • Fuero Dirigentes De Sindicatos Interempresa
        • Fuero Otros Sindicatos
        • Fuero Dirigentes Sindical Y La Aplicación Del Artículo 12 Del Código Del Trabajo
        • Causales Término De Contrato Y Fuero
        • Fuero Laboral Y Quiebra De La Empresa
      • Horas De Trabajo Sindical
        • Número De Horas Mínimas Según El Número De Socios De La Organización Sindical
        • Traspaso Entre Dirigentes Sindicales
        • Remuneración De Las Horas De Trabajo Sindical
        • Horas De Trabajo Sindical Adicionales
        • Licencia Sin Goce De Remuneraciones
        • Tiempo Que Abarquen Las Licencias Y Permisos Sindicales Se Entenderá Como Trabajado
      • Disolución De Las Organizaciones Sindicales
        • Aspectos Generales
        • Disolución Acordada Por La Asamblea Sindical
        • Disolución Por Declaración Judicial
        • Subsistencia De Los Derechos Colectivos
      • Las Organizaciones De Grado Superior
        • Aspectos Generales
        • Formalidades Para La Afiliación O Desafiliación De Una Federación O Confederación
        • Las Federaciones Y Las Confederaciones
        • Finalidades De Las Federaciones Y Confederaciones
        • Los Estatutos Y La Elección De La Directiva De Las Federaciones Y Confederaciones
        • Las Asambleas Y Las Reformas De Estatutos
        • Numero De Directores Y Requisitos
        • Fuero Y Permisos De Directores De Federaciones Y Confederaciones
      • Las Prácticas Antisindicales
        • Concepto
        • Conductas Constitutivas De Prácticas Antisindicales
        • Sanciones
        • Efectos De Ser Condenados Por Prácticas Antisindicales O Desleales De Acuerdo A La Ley N° 19.886
      • Preguntas Frecuentes
      • Jurisprudencia De La Dirección Del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Régimen de Subcontratación
      • Trabajo En Régimen De Subcontratación
        • Introducción
        • Responsabilidades De La Empresa Principal
        • Acreditación Del Contratista O Subcontratista Del Cumplimiento De Sus Obligaciones Laborales Y Previsionales
        • Documentación Que Se Debe Adjuntar Para Obtener El Certificado De Cumplimiento De Obligaciones Laborales Y Previsionales
        • Obligaciones De La Empresa Principal Con Los Trabajadores Del Contratista O Subcontratista
        • Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo (SG - SST)
        • Reglamento Especial De Contratistas
        • Comité Paritario De Faena
        • Departamento De Prevención De Riesgos De Faena (DPRF)
        • Actuaciones Del Empleador Ante Accidente Grave O Fatal
        • Accidente Del Trabajo Grave Y Fatal
        • Sanciones Especiales
        • Reglamento De Higiene Y Seguridad Laboral Para Contratistas Y Subcontratistas
        • Calificación De Higiene Y Seguridad
        • Proceso De Administración Del Programa De Prevención De Riesgos
        • Investigación De Accidentes Y Cuasi Accidentes
        • Reuniones De Prevención De Riesgos
        • Experto En Prevención De Riesgos
        • Responsabilidad De La Administración Y Supervisores De La Empresa Contratista
        • Reglamento Interno De Seguridad E Higiene En El Trabajo
        • Prevención De Riesgos
        • Prevención De Riesgos A Terceras Personas
        • Equipo De Protección Personal, Ropa De Abrigo Y De Trabajo
        • De Los Servicios Higiénicos Y Agua Potable
        • Curso de Inducción
        • Protección Del Ecosistema Y Sus Recursos
        • Prohibiciones
        • Infracciones
        • Libro De Faena
        • Glosario De Conceptos
        • Jurisprudencias Administrativas
      • Preguntas Frecuentes
      • Jurisprudencia De La Dirección Del Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
    • Tripulantes de Vuelo
      • Del Contrato De Tripulantes De Vuelo Y De Cabina De Aeronaves Comerciales De Pasajeros Y Carga
        • Aplicación Normativa
        • Definiciones
        • Auxiliar De Vuelo O Tripulante De Cabina De Pasajeros
        • El Sobrecardo Y El Encargado De Operaciones De Vuelo
        • Jornada De Trabajo
        • Los Sistemas De Descanso Compensatorio Después De Servicios De Vuelo En La Jornada Ordinaria
      • Preguntas Frecuentes
      • Dictamenes de Dirección de Trabajo
      • Fallos de los Tribunales
  • Documentación Laboral
    • Apoyo Jornada Excepcional
    • Apoyo Jornadas de Choferes
    • Cálculo de Indemnización por Feriados
    • Cálculo de Finiquitos
    • Modelo de Aviso de Término de Trabajo
    • modelos de aviso de término de contrato
      • artículo 159 código del trabajo
        • Artículo 159 - 1 Mutuo Acuerdo de las Partes Pago en Cuotas
        • Artículo 159 - 1 Mutuo Acuerdo de las Partes
        • Artículo 159 - 2 Renuncia Voluntaria de Trabajo con Fuero
        • Artículo 159 - 2 Renuncia Voluntaria
        • Artículo 159 - 4 Vencimiento del Plazo Finiquito Electrónico
        • Artículo 159 - 4 Vencimiento del Plazo
        • Artículo 159 - 5 con Indemnización Finiquito Electrónico
        • Artículo 159 - 5 con Indemnización
        • Artículo 159 - 5 sin Indemnización Finiquito Electrónico
        • Artículo 159 - 5 sin Indemnización
        • Artículo 159 - 6 Caso Fortuito o Fuerza Mayor Finiquito Electrónico
        • Artículo 159 - 6 Caso Fortuito o Fuerza Mayor
      • artículo 160 código del trabajo
        • Artículo 160 - 1 - A Falta de Providad Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 1 - A Falta de Providad
        • Artículo 160 - 1 - B Acoso Sexual Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 1 - B Acoso Sexual
        • Artículo 160 - 1 - C Vias de Hecho Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 1 - C Vias de Hecho
        • Artículo 160 - 1 - D Injurias Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 1 - D Injurias
        • Artículo 160 - 1 - E Conducta Inmoral Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 1 - E Conducta Inmoral
        • Artículo 160 - 2 Negociaciones Dentro del Giro Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 2 Negociaciones Dentro del Giro
        • Artículo 160 - 3 Ausencias Reiteradas Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 3 Ausencias Reiteradas
        • Artículo 160 - 3 Dos Lunes en el Mes Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 3 Dos Lunes en el Mes
        • Artículo 160 - 3 Tres Días en el Mes Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 3 Tres Días en el Mes
        • Artículo 160 - 3 Un Día de Ausencia Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 3 Un Día de Ausencia
        • Artículo 160 - 4 - A Abandono de Trabajo
        • Artículo 160 - 4 - B Negarse a Trabajar Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 4 - B Negarse a Trabajar
        • Artículo 160 - 5 Actos u Omisiones Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 5 Actos u Omisiones
        • Artículo 160 - 6 Perjuicio Material Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 6 Perjuicio Material
        • Artículo 160 - 7 Incumplimientos Graves Finiquito Electrónico
        • Artículo 160 - 7 Incumplimientos Graves
      • artículo 161 código del trabajo
        • Artículo 161 - Desahucio Casa Particular Finiquito Electrónico
        • Artículo 161 - Desahucio Casa Particular
        • Artículo 161 - Desahucio Escrito 30 Días Aviso Previo Finiquito Electrónico
        • Artículo 161 - Desahucio Escrito 30 Días Aviso Previo
        • Artículo 161 - Desahucio Escrito Finiquito Electrónico
        • Artículo 161 - Desahucio Escrito
        • Artículo 161 - Docente Finiquito Electrónico
        • Artículo 161 - Docente
        • Artículo 161 - Necesidades de la Empresa Reestructuración Finiquito Electrónico
        • Artículo 161 - Necesidades de la Empresa Reestructuración
        • Artículo 161 - Necesidades de la Empresa 30 Días Previos Finiquito Electrónico
        • Artículo 161 - Necesidades de la Empresa 30 Días Previos
        • Artículo 161 - Necesidades de la Empresa Bajas en la Productividad
        • Artículo 161 - Necesidades de la Empresa Finiquito Electrónico
        • Artículo 161 - Necesidades de la Empresa
      • artículo 171 código del trabajo
        • Artículo 171 - Despido Indirecto
    • Pacto de Horas
    • Tipos de Anexos
    • Tipos de Contratos de Trabajos
    • Turnos Bisemanales
    • Turnos Excepcionales
    • Tabla Aranceles Visa Ciudadanos Extranjeros
    • Tabla Multas Extranjerías
  • Leyes Complementarias
    • Circulares
      • Circular N° 18, Anexo 6 de 04-09-2012
      • Circular N° 10 de 19-01-2009
      • Circular N° 14 de 05-02-2007
      • Circular N° 46, Anexo 10 de 02-05-2012
      • Circular N° 46 de 02-05-2012
    • Decreto Supremo
      • Decreto Supremo N° 3 de 25-04-1985
      • Decreto Supremo N° 18 de 23-03-1982
      • Decreto Supremo N° 20 de 16-06-2001
      • Decreto Supremo N° 20 de 31-03-1981
      • Decreto Supremo N° 35 de 30-06-2005
      • Decreto Supremo N° 40 de 07-03-1969
      • Decreto Supremo N° 48 de 12-05-1984
      • Decreto Supremo N° 54 de 11-03-1969
      • Decreto Supremo N° 61 de 29-08-2005
      • Decreto Supremo N° 76 de 18-01-2007
      • Decreto Supremo N° 101 de 10-05-2005
      • Decreto Supremo N° 109 de 07-06-1968
      • Decreto Supremo N° 313 de 12-05-1973
      • Decreto Supremo N° 110 de 29-05-1968
      • Decreto Supremo N° 594 de 29-04-2000
      • Decreto Supremo N° 656 de 13-01-2001
    • Decreto con Fuerza de Ley
      • Decreto con Fuerza de Ley N° 2 de 29-09-1967
      • Decreto con Fuerza de Ley N° 11 de 12-02-1993
      • Decreto con Fuerza de Ley N° 19 de 13-07-1984
      • Decreto con Fuerza de Ley N° 35 de 30-12-2004
      • Decreto con Fuerza de Ley N° 44 de 24-07-1978
      • Decreto con Fuerza de Ley N° 90 de 11-01-1979
      • Decreto con Fuerza de Ley N° 101 de 23-10-1989
    • Decretos Ley
      • Decreto Ley N° 2251 de 01-07-1978
      • Decreto Ley N° 2300 de 07-08-1978
      • Decreto Ley N° 35 de 10-05-2005
      • Decreto Ley N° 50 de 11-09-2007
      • Decreto Ley N° 66 de 25-10-1985
      • Decreto Ley N° 68 de 03-10-1983
      • Decreto Ley N° 202 de 13-10-1981
      • Decreto Ley N° 244 de 11-10-1977
      • Decreto Ley N° 285 de 26-02-1969
      • Decreto Ley N° 319 de 20-01-2007
      • Decreto Ley N° 488 de 07-12-1976
      • Decreto Ley N° 586 de 19-04-1965
    • Leyes
      • Ley N° 10.475 de 08-09-1952
      • Ley N° 12.084 de 18-08-1956
      • Ley N° 15.737 de 24-10-1964
      • Ley N° 16.744 de 01-02-1968
      • Ley N° 17.322 de 19-08-1970
      • Ley N° 18.156 de 25-08-1982
      • Ley N° 18.379 de 04-01-1985
      • Ley N° 18.482 de 28-12-1985
      • Ley N° 18.736 de 26-08-1988
      • Ley N° 19.240 de 08-09-1993
      • Ley N° 19.296 de 14-03-1994
      • Ley N° 19.345 de 07-11-1994
      • Ley N° 19.378 de 13-04-1995
      • Ley N° 19.404 de 21-08-1995
      • Ley N° 19.578 de 29-07-1998
      • Ley N° 19.728 de 14-05-2001
      • Ley N° 19.889 de 24-09-2003
      • Ley N° 20.005 de 18-03-2005
      • Ley N° 20.012 de 02-05-2005
      • Ley N° 20.047 de 02-09-2005
      • Ley N° 20.058 de 26-09-2005
      • Ley N° 20.096 de 23-03-2006
      • Ley N° 20.123 de 16-10-2006
      • Ley N° 20.137 de 16-12-2006
      • Ley N° 20.215 de 14-09-2007
      • Ley N° 20.255 de 17-03-2008
      • Ley N° 20.545 de 17-10-2011
    • Ordenes de Servicio
      • Oficio Contraloría General De La República N° 72363 de 21-11-2011
      • Orden De Servicio N° 1 de 17-05-2013
      • Orden De Servicio N° 2 de 28-03-2012
      • Orden De Servicio N° 2 de 31-05-2013
      • Orden de Servicio N° 2 de 27-01-2014
      • Orden de Servicio N° 3 de 26-12-2006
      • Orden de Servicio N° 4 de 27-07-2012
      • Orden de Servicio N° 4 de 12-06-2001
      • Orden de Servicio N° 5 de 20-11-2009
      • Orden de Servicio N° 7 de 30-10-2008
    • Reglamentos
      • Decreto N° 3 de 28-05-1984
      • Decreto N° 26 de 16-06-1987
      • Decreto N° 45 de 16-05-1986
      • Decreto N° 48 de 30-05-1986
      • Decreto N° 49 de 16-07-1999
      • Decreto N° 49 de 23-01-2002
      • Decreto N° 63 de 12-09-2005
      • Decreto N° 67 de 07-03-2000
      • Decreto N° 71 de 13-06-1996
      • Decreto N° 105 de 27-08-1998
      • Decreto N° 132 de 07-02-2004
      • Decreto N° 148 de 16-06-2004
      • Decreto N° 157 de 30-06-2007
      • Decreto N° 168 de 10-01-1996
      • Decreto N° 298 de 11-02-1995
      • Decreto N° 369 de 06-08-1996
      • Decreto N° 375 de 05-09-1969
      • Decreto N° 969 de 24-01-1934
    • Resoluciones
      • Resolución N° 28 Exenta de 06-02-1995
      • Resolución N° 100 de 03-04-1998
      • Resolución N° 170 Exenta de 14-08-1974
      • Resolución N° 195 Exenta de 29-01-1990
      • Resolución N° 196 Exenta de 29-01-1990
      • Resolución N° 197 Exenta de 29-01-1990
      • Resolución N° 198 Exenta de 29-01-1990
      • Resolución N° 270 de 05-04-1994
      • Resolución N° 300 Exenta de 07-02-1990
      • Resolución N° 851 Exenta de 13-09-1995
      • Resolución N° 1081 Exenta de 22-09-2005
      • Resolución N° 1082 Exenta de 22-09-2005
      • Resolución N° 1185 de 27-09-2006
      • Resolución N° 1440 de 06-09-2016
      • Resolución N° 1533 de 29-11-1991
      • Resolución N° 1739 de 21-12-2005
    • Anexo Volumen Superintendencia
  • Jurisprudencia
    • contrato de trabajo
      • Rol N° 18.947-2018
      • Rol N° 18.467-2016
      • Rol N° 15.678-2019
      • Rol N° 6.247-2019
      • Rol N° 23.016-2018
      • Rol N° 23.016-2018
      • Rol N° 333-2010
      • Rol N°1.403-2020
      • Rol N°395-2020
    • acoso sexual
      • Rol N° 18.865-2018
    • cobro de prestaciones
      • Rol N° 18.385-2019
      • Rol N° 23.016-2018
      • Rol N° 481-2010
      • Rol N° 23.016-2018
    • tutela laboral
      • Rol N° 18.865-2018
      • Rol N° 23.096-2019
      • Rol N° T-36-2010
      • Rol N°3.314-2019
    • término de contrato de trabajo
      • Rol N° 18.947-2018
      • Rol N° 18.467-2016
      • Rol N° 6.335-2019
      • Rol N° 9.470-2019
      • Rol N° 3.729-2019
      • Rol N° 21.476 -2019
      • Rol N° 26.487-2018
      • Rol N° 26.119-2019
      • Rol N° T-36-2010
      • Rol N°25.006-2019
      • Rol N°31.913-2019
      • Rol N°417-2020
      • Rol N°420-2020
      • Rol N°440-2020
      • Rol N°442-2020
      • Rol N°610-2020
    • maternidad
      • Rol N° 18.947-2018
      • Rol N° 18.467-2016
    • fuero maternal
      • Rol N° 18.947-2018
      • Rol N° 18.467-2016
    • ddff
      • Rol N° 18.865-2018
      • Rol N° 23.096-2019
    • remuneración variable
      • Rol N° 16.591-2018
      • Rol N° 13.795-2019
      • Rol N° 1.957-2015
      • Rol N°1.291-2020
    • semana corrida
      • Rol N° 16.591-2018
      • Rol N° 13.795-2019
      • Rol N°423-2020
    • finiquito
      • Rol N° 14.131-2019
      • Rol N° 4.579-2019
      • Rol N°420-2020
    • principio de primacia de la realidad
      • Rol N° 15.678-2019
    • existencia de la relación laboral
      • Rol N° 10.621-2019
    • pago de cotizaciones previsionales
      • Rol N° 10.621-2019
      • Rol N°417-2020
    • asistencia
      • Rol N° 9.783-2019
    • reserva de derecho
      • Rol N° 4.579-2019
      • Rol N°420-2020
    • acción laboral
      • Rol N° 6.703-2019
      • Rol N° 33.543-2019
    • plazo
      • Rol N° 6.703-2019
      • Rol N° 33.543-2019
    • incapacidad o invalidez
      • Rol N° 9.470-2019
    • indemnización
      • Rol N° 3.201-2019
      • Rol N° 23.096-2019
    • subcontratación
      • Rol N° 3.201-2019
      • Rol N° 62.013-2016
      • Rol N° 21.217-2019
    • derecho a información
      • Rol N° 4.140-2019
    • responsabilidad
      • Rol N° 4.140-2019
    • jornada de trabajo parcial
      • Rol N° 1.957-2015
    • remuneración
      • Rol N° 1.957-2015
    • sindicato
      • Rol N° 2.405-2018
    • aviso previo
      • Rol N° 21.476 – 2019
    • deber de protección del empleador
      • Rol N° O-39-2019
      • Rol N°2.705-2019
    • cumplimiento de obligaciones
      • Rol N° 21.217-2019
    • indemnización de años de servicio
      • Rol N° 26.119-2019
    • bonos
      • Rol N°423-2020
    • comisión
      • Rol N°423-2020
      • Rol N°1.291-2020
    • accidente de trabajo
      • Rol N° 481-2010
    • jornada de trabajo
      • Rol N° 9.783 – 2019
    • fuero sindical
      • Rol N° 2.405-2018
    • derechos fundamentales
      • Rol N° T-36-2010
      • Rol N° 102-2010
      • Rol N°3.314-2019
    • dirección del trabajo
      • Rol N° 102-2010
    • contrato honorarios
      • Rol N° 333-2010
      • Rol N°6.781-2009
    • municipalidad
      • Rol N°6.781-2009
    • descuentos previsionales
      • Rol N°1.403-2020
    • necesidades de la empresa
      • Rol N°25.006-2019
      • Rol N°440-2020
      • Rol N°442-2020
    • seguro de cesantía
      • Rol N°25.006-2019
      • Rol N°440-2020
    • cotizaciones previsionales
      • Rol N°31.913-2019
    • despido indirecto
      • Rol N°31.913-2019
    • régimen de subcontratación
      • Rol N°50-2021
    • subcontratación y dependencia
      • Rol N°395-2020
    • reconocimiento de relación laboral
      • Rol N°395-2020
    • causales de despido
      • Rol N°440-2020
      • Rol N°442-2020
      • Rol N°610-2020
    • reglamento interno
      • Rol N°610-2020
    • enfermerdad profesional
      • Rol N°2.705-2019
  • Código del Trabajo
  • Preguntas Frecuentes
  • Chat Laboral
  • Video Laboral
  • Volver atras
2025 © Santiago, Chile
Áreas de negocio
  • Boletín del Trabajo
  • Grupo Bolétin del Trabajo
  • Boletín Capacitación
  • Chile Capacita
  • Acceso intranet
Acerca de
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
Recursos
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Asesoria
  • Glosario
Actualidad
  • Noticias

Iniciar sesion